5 FAROS QUE FOTOGRAFIAR EN GALICIA
Como es obvio, los faros me producen fascinación. Son construcciones impresionantes, están situados en entornos de costa generalmente espectaculares y de forma casi inconsciente despiertan en el espectador una serie de sensaciones que, si cabe, ayudan a potenciar lo que las fotos transmiten de por si. Un lugar de costa donde hay un faro, suele ser un lugar peligroso, suele estar rodeado de historias trágicas (desde luego en Galicia es así), nos evoca esas tormentas de invierno, esas noches oscuras, esas mañanas brumosas... Esto (que es algo bastante intangible y variable en cada espectador) los convierte en un sujeto de primera categoría para nuestras fotos.
En esta entrada os mostraré cinco faros de la geografía gallega. Una vez mas: no quiere decir que sean ni los cinco mejores, ni los cinco mas grandes, ni los cinco... No, solo son los cinco que he incluido hoy.
1.Faro de Punta Nariga
Con un hermoso diseño y 50m de altura, el Faro de Punta Nariga se planta imponente frente a la costa. Situado en el concello de Malpica de Bergantiños es a mi juicio uno de los faros mas bellos de Galicia y también de los mas conocidos. Desde luego, es un lugar muy frecuentado por los amantes de la fotografía y puede verse en las galerías de muchos fotógrafos de renombre internacional.
Equipo fotográfico
Aquellos que ya son fotógrafos curtidos saben que equipo llevarse si van a fotografiar faros, básicamente sería el mismo equipo que para fotografiar cualquier paisaje, pero para aquella gente mas novel, que además igual no se mueve habitualmente por la costa, e incluso se acerca desde algún lugar lejano quizás conviene hacer alguna recomendación.
Cualquier cámara puede valer, obviamente, pero si tienes una cámara de objetivos intercambiables, no seas vago, no la dejes en casa, que si que si, que tu móvil hace buenas fotos, pero disfrutarás mucho mas con la cámara.
Con un objetivo todoterreno puede valer, pero si tienes también un gran angular, mejor que mejor.
Los filtros son muy recomendables, eso es algo que ya sabes si eres usuario de filtros, pero si no lo eres te recomendaría que te lleves al menos un filtro polarizador circular. Potenciará los colores, contrastará la imagen y sobre todo restará reflejos en las superficies no metálicas. Esto último es muy importante, piensa en la cúpula acristalada del faro, el agua el mar...
El tripode, a poco que pienses hacer fotos de atardecer/amanecer y/o larga exposición, será un accesorio imprescindible.
Las posibilidades compositivas en la localización son bastante abundantes, desde perspectivas mas clásicas a otras menos ortodoxas jugando a darle también protagonismo a alguna de las curiosas formaciones rocosas de la zona. Vale la pena alejarse para obtener alguna toma desde bastante distancia y para disfrutar de las vistas (son visibles las islas Sisargas). Por último, no te olvides de acercarte a pie de faro, tanto para hacer fotos como para admirarlo desde cerca.
Como siempre, amanecer y atardecer son los mejores momentos para el fotógrafo. Ten en cuenta que se trata de un sitio especialmente ventoso (no solo en invierno), así que conviene llevar alguna prenda de abrigo.
2- Faro de Corrubedo
El faro de Corrubedo esta situado en el concello de Ribeira, al sur de la provincia de Coruña. Fue construido en el siglo XIX y es relativamente conocido. Antes era un lugar muy solitario la mayor parte del año, ahora, siempre hay gente. Es el primer faro que fotografié y debido a ello le tengo un especial cariño.
Aunque el faro en si mismo tiene una silueta atractiva lo cierto es que no hay muchas perspectivas desde las que pueda captarse de una forma atractiva y "limpia", ya que hay varios edificios mas en la zona y crean un conjunto con el que no es especialmente fácil componer imágenes armoniosas aunque en eso también tendrá algo que decir el talento del fotógrafo.
Aparte del faro en si mismo, el entorno no está mal, así que puedes probar a alejarte y fotografiarlo mas integrado en el paisaje e incluso puedes utilizar la torre del antiguo transformador eléctrico (de porte considerable) como sujeto.
Se supone que este en este faro se va a abrir un hotel, pero diversos problemas han ido retrasando esto.
3-Faro de Meirás (también a veces llamado de Punta Frouxeira)
El faro de Meirás, situado en Valdoviño, es de esos que no dejan indiferente. Se trata de una mole cuadrangular (47m) que destaca "a rabiar" sobre una de las zonas de acantilados mas hermosas de Galicia. La estética de este faro no entusiasma a todo el mundo, lo que es innegable es que llama mucho la atención.
Los acantilados cercanos al faro son de los mas bellos de Galicia. Hay muchas formas de afrontar la tarea de fotografiar este faro, te recomiendo que vayas con tiempo y aproveches para caminar por la zona. Intenta desplazarte tanto hacia la derecha (entendamos que está mirando de frente al mar) como a la izquierda, desde ambas partes podrás sacarle partido, aunque para mi gusto es mas interesante irte a la izquierda y caminar sobre la zona de acantilados (yendo, por cierto, hacia la conocida y espectacular Ermita da Virxe do Porto). Desde la distancia podrás integrar el faro con el paisaje de acantilados, las olas rompiendo y el cielo.
Si bien hay algunos problemas serios (las ruinas de una piscifactoría, por ejemplo), esta es, sin lugar a dudas, una de la localizaciones mas espectaculares de la costa gallega. Ojo en invierno y con temporal. Esos acantilados "rotos" son la prueba de que el mar, allí es salvaje. las muertes a lo largo de los años así lo atestiguan también. Siempre precaución.
Los resultados pueden ser óptimos tanto al amanecer como al atardecer y es muy muy importante, en caso de querer hacer largas exposiciones, llevar un buen trípode ya que el viento puede arruinar nuestras tomas al causar trepidación.
Por último, aunque no es que sea tan difícil llegar, el acceso es un poco laberíntico y las carretera son estrechas. Haz caso a Google Maps y acertarás.
4-Faro de Illa Pancha
El faro de Illa Pancha, es sin duda uno de los faros más pintorescos de Galicia y puede que hasta de España (no soy un experto en faros de otros lugares, aunque espero ir descubriéndolos). Su ubicación en una islita, el puente de acceso y la presencia tanto del faro antiguo (ahora alojamiento de lujo) como de la torre moderna a unos metros, genera una estampa casi de cuento, parece un escenario de fantasía.
Las tomas mas "obvias" de la isla se obtienen justo desde enfrente, desde un punto elevado cerca del acceso al puente (no se puede entrar). Hay que decir que para captar la isla entera necesitaremos un gran angular un poco extremo (en un 24mm FF no "cabe"), pero no te olvides de tomar alguna instantánea con encuadre mas cerrado para hacer protagonista a alguna de las dos torres. También no hay que olvidarse de que realizar una panorámica puede ser interesante.
Por último no puedo dejar de comentar que este faro esta muy cerca de la Playa de las Catedrales, asi que se pueden matar dos pájaros de un tiro.
Este es probablemente el faro mas desconocido de esta lista de cinco, pero no por ello menos interesante, está ubicado en Carnota, provincia de Coruña. Fue construido a principios de Siglo XX y personalmente su estética me resulta muy atractiva como también es atractivo su entorno de playas salvajes con impresionantes dunas. El porte del faro, no es despreciable y su emplazamiento justo sobre una zona de pequeños acantilados lo sitúa en un lugar prominente.
Una vez más, te tocará explorar el lugar, te invito a ser creativo, puedes alejarte, incluir las dunas en las fotos, bajar un poco por las rocas que hay enfrente, probar a jugar con elementos como la pasarela de acceso a la playa para crear composiciones atractivas etc. La altura de la marea puede ser decisiva para según que tomas.
En este faro, igual que en el de Corrubedo se va a abrir un hotel (ya se ha abierto), pero en este caso, hasta donde yo se (a fecha de este artículo hace unas semanas que no voy por alli debido a las restricciones de movimientos), las obras avanzan a buen ritmo.
Y así concluyo este post, espero que te sea de utilidad. No descarto mejorarlo en el futuro. Te animo a que, si venir a Galicia, a sacar fotos de costa, está entre tus planes de futuro (cuando nos dejen viajar y sea seguro), tengas en cuenta estos faros como posibles localizaciones. Para cualquier comentario o duda estoy a tu disposición.
Buenas tardes:
Mi nombre es Raquel y he visto por causalidad este blog, el mundo de los faros es alucinante y a muchas personas nos atrapan.
Me ha encantado esta serie de faros en Galicia que algunos tuve la oportunidad de conocer