NO INFRAUTILICES EL CONTRASTE
Según mi experiencia, cuando se empieza a procesar imágenes, el contraste suele considerarse como algo importante, como una herramienta util, pero nuestra cabeza no suele ir mas allá de pensar: "voy a darle caña al deslizador" y creemos que de esa manera tan simple, vamos a darle un "punch" a nuestras fotos... y bueno, a veces (según las caraterísticas de la imagen etc.) funciona, pero lo cierto es que en la mayoría de casos, en cuanto pasamos de un aumento leve, las cosas se estropean.
El contraste es una herramienta muy poderosa. Bien utilizado puede potenciar mucho nuestras fotos.
Lo siguiente, después de experimentar con el deslizador de contraste, suele ser ir a por el de claridad (en Lightroom, o equivalente en otros softwares), pero enseguida nos percatamos de lo mismo: a veces funciona, a veces no y si nos pasamos lo único que conseguimos es destrozar la imagen... aunque, en ocasiones, la gente parece no darse cuenta y se ven por ahí autenticas aberraciones, pero antes o después, si se sigue intentando evolucionar, se "cae de la burra" y uno se da cuenta de que esta no es la manera de mejorar nuestras fotografías. La "claridad", no deja de ser microcontraste y sus efectos suelen ser muy exagerados a poco que uno se extralimite y algo parecido pasa con el deslizador "textura".
Podría poner mas ejemplos: la "estructura" en Viveza, el filtro "detail extractor" en Color Efex...
El contraste, bien utilizado, es una herramienta clave para crear atmosfera en nuestras fotos.
Entonces... ¿Que debo hacer?
Lo primero, primerísimo, que debes hacer es pensar en que quieres conseguir, que quieres transmitir... y no, esto no pretende ser la típica frase/arenga motivacional que suena bien. Esto es, sencillamente, una verdad como un puño... y es que si no tienes una idea, un objetivo, un destino... no vas a llegar a ninguna parte, al menos a corto plazo. El prueba y error puede estar bien si buscas algo concreto, pero si solo son pruebas a tontas y locas, no vas a ningún "lao".
Dicho lo anterior, te recomiendo que te empapes de imágenes de otra gente, que examines lo que te gusta y porque, que valores que mimbres tenía el fotógrafo (el paisaje que tenía delante, el momento...) y que le ha echo a la foto. Si, tú no vas a saber exactamente lo que le ha hecho a su imagen de origen, pero debes aprender a VER. ¿Verdad que si ves la segunda imagen que ilustra este artículo (su antes y después) sacas alguna conclusión?. Básicamente he alterado su "presencia" jugando con el contraste por zonas.
Una vez vayas desarrollando tu "vista" es seguro que se te empezarán a ocurrir ideas y es entonces cuando viene el siguiente paso... saber "leer" tu propias imágenes, saber que te "piden" que les podría ir bien y mas aún, empezar a ver esto ya sobre el terreno. Por ejemplo, en la fotografía ya mencionada, si yo no hubiera alargado la exposición ¿Podría potenciar igual esa "atmosfera"? ...pués a eso me refiero.
Vale... ¿Y después que?
Lo que viene después, es aprender las técnicas mas adecuadas para plasmar tu visión y llevar tus fotografías a donde quieres.
El contraste puede usarse en positivo o en negativo (hablo de subirlo o bajarlo), de forma global o bien localmente, podemos matizarlo con mascaras de diversa índole y, por ejemplo, en Adobe Lightroom tenemos varias herramientas que afectan al contraste (además de la obvia, claro está) como son textura, claridad y borrar neblina... quizás empiezas a vislumbrar hasta donde puedes llegar. Por si esto fuera poco si añades las posibilidades que aportan diversos plugins (por que trabajan el contraste de formas ligeramente diferentes) y la potencia de Photoshop (máscaras mas avanzadas, pinceles, modos de fusión...) te darás cuenta de que las opciones son muchísimas. Y no, no se trata de convertir tus fotos en obras "pictóricas", salvo que sea lo que quieres (eso es elección tuya), de hecho, en ocasiones, podemos trabajarlas de manera que se parezcan mas a lo que veían nuestros ojos, a lo cual el raw, de primeras, no le hace justicia. Tu decides hasta donde llegas.
Si... ¿Pero, por donde empiezo?
Bueno, yo empezaría por el revelador de tu elección. Hoy en día, todos los reveladores raw (al menos los grandes) nos brindan opciones bastante avanzadas. En mi caso, Adobe Lightroom es el que mas conozco y desde su actualización en el Otoño de 2021 ha subido un peldaño. Nos permite crear mascaras complejas y con ellas trabajar por zonas (y por rangos de luminosidad y color) de forma bastante simple. Si aprendes a utilizar las herramientas relacionadas con el contraste y las relacionadas con las máscaras y si además las usas con criterio verás que el nivel del procesado de tus fotos sube varios escalones, pero ojo, debes tener paciencia y saber que en este mundillo la evolución va paso a paso y que, por supuesto, si tus fotos no son buenas de partida, no las vas a arreglar procesando... así que no descuides ningún flanco.
Hola, e.ncantada de estar aquí