TORRE DE SAN SADURNIÑO
Esta torre, situada en Cambados (provincia de Pontevedra) fue construida en algún momento de la edad media y a lo largo del tiempo pasó por diferentes manos (ahora es pública). Quizás su papel mas conocido fue como parte del entramado defensivo (hay otras torres en otros lugares) que protegía Santiago (y la propia Cambados, claro) frente a incursiones vikingas.
La torre se encuentra en una pequeña isla (en plena zona intermareal) y se accede a ella por un puente/pasarela de piedra (peatonal). Si bien se encuentra en estado de ruina, estéticamente resulta muy interesante.
Hay varias cosas de valor en esta localización, mas allá de la propia torre. Tenemos un acceso de piedra que pide a gritos que lo metamos en alguna composición, si la marea está alta (importante) tendremos agua por todas partes, con lo que conlleva: reflejos, efecto seda... teniendo en cuenta además que el sol se oculta frente a nosotros (si miramos hacia el islote desde tierra. Por último, es interesante que no hay grandes relieves en el horizonte, por lo que, si tenemos un cielo que acompañe, podemos consegir una estampa épica.