PRAIA DAS FURNAS
Un lugar espectacular, con una historia trágica detrás
En su momento, este lugar se hizo tristemente famoso porque fue donde Ramón Sampedro tuvo el terrible accidente, que lo dejó postrado en una cama. También adquirió relevancia a raiz de la serie de TV “Fariña” donde se mostraban sucesos inspirados en hechos reales. Pero mas allá de estas circunstancias, que le han dado relevancia, es un lugar muy bello que bien merece una visita simplemente por lo bonito y salvaje que es.
Esta localización está situada a un paso del Faro de Corrubedo y del Castro de Baroña, dándole a esta zona una densidad de “puntos de interés” muy respetable. No es un sitio “rompedor” de primeras, sinó mas bien uno de esos sitios muy bellos a los que no siempre es fácil sacarle partido y hacerle justicia.
Básicamente tenemos una enorme playa hacia el Sur (y también un espectacular ecosistema dunar con laguna) y otra playa, de tamaño respetable, hacia el Norte. Entre medias unos bonitos, aunque pequeños, acantilados y una zona de transición con mezcla de rocas y zona arenosa.
Algunas fotos de los viejos tiempos
A Praia das Furnas es uno de los lugares donde he aprendido y he desarrollado mis habilidades fotografía de paisaje (las fotos que puedes ver sobre estas líneas tienen ya bastantes años, que tiempos…) y aunque “abandoné” la localización en pos de otras que me parecían mas espectaculares he seguido yendo allí a pasear, disfrutar de la naturaleza etc. Es una zona de costa que aún es muy salvaje y natural. Bien es cierto que en verano se masifica un poco, pero el ambiente es mas surfero que “Marbellero”. Ojala dure mucho tiempo así.
Los hitos paisajísticos
Toda localización destacable, para fotografía de paisaje, necesita tener algún hito para serlo realmente (ya que necesitamos sujetos concretos para nuestras fotos) y por supuesto aquí los tenemos. Por lo menos dos.

Por un lado, en medio de los acantilados se abre una mini cala, al final de la cual encontramos una roca que aparenta ser un monolito (aunque en realidad se alarga hacia atrás y no es una pieza pequeña). Puede llegar a ser muy estético cuando el agua está en el nivel adecuado, búscale las vueltas.

Por otro lado, en la zona de transición rocosa-arenosa que nos lleva a la segunda playa encontramos unas líneas de roca que, cuando la marea baja lo suficiente, son espectaculares. Mientras preparaba esta ficha, sentí que necesitaba alguna foto “moderna” del lugar y además estaba probando el Sigma 20mm DG DN, así que allá me fui y me vine con la imagen que veis sobre estas líneas. Ojo aparte de una bajamar potente, el “momento” de las algas es importante.
P.D: A poco que puedas, ve con tiempo y no dejes de darte un paseo por la pasarela de madera y mas allá.